
Por: [Viridiana SALAZAR]
🙌🏻📝En septiembre de 2017, un hecho sin precedentes marcó la historia del Vaticano y de la cultura indígena mexicana: un grupo de niños tlaxcaltecas del coro Voces Yumhu, originarios del municipio de Ixtenco, se convirtió en el primer coro infantil de origen indígena en el mundo en cantarle al Papa dentro de la Basílica de San Pedro, en el corazón de la Iglesia Católica.
Durante la visita del coro infantil indígena Voces Yumhu de Ixtenco, Tlaxcala, al Vaticano, se conmemoró el 25º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede, establecidas oficialmente el 21 de septiembre de 1992. Este contexto diplomático realzó la importancia de la participación del coro en las celebraciones vaticanas.

Este momento histórico fue posible gracias a las gestiones del entonces presidente municipal de Ixtenco, Miguel Ángel Caballero Yonca, quien logró reunir la mayor parte de los fondos necesarios para cubrir los viáticos de los pequeños artistas. La delegación estuvo conformada por más de 35 personas, de las cuales 30 eran menores de edad, acompañados por un grupo de adultos responsables de su cuidado durante toda la estancia.
Durante 10 días, los niños no solo se presentaron en el Vaticano, sino que también recorrieron diferentes ciudades de Italia, llevando consigo su voz, su cultura y el orgullo de cantar en otomí, su lengua originaria.
Una visita marcada por la tragedia en México
El viaje coincidió con uno de los momentos más dolorosos de la historia reciente del país: el devastador terremoto del 19 de septiembre de 2017. Mientras el suelo mexicano temblaba, provocando caos, pérdidas humanas y destrucción, en Italia los niños eran recibidos con muestras de solidaridad. En las calles de Roma, la gente les gritaba: “¡Fuerza México! ¡Fuerza México!”, en una manifestación espontánea de apoyo que conmovió profundamente a la delegación.
En la audiencia general del Papa Francisco, celebrada en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice expresó su cercanía al pueblo mexicano. “Rezamos por los que han perdido la vida, por los heridos y por quienes han perdido sus casas… Que la Virgen de Guadalupe les brinde consuelo”, dijo ante miles de fieles reunidos. La portada de L’Osservatore Romano, el periódico oficial del Vaticano, capturó el instante en que el Papa saludaba con ternura a los niños de Ixtenco, bendiciéndolos mientras sostenían imágenes religiosas.
Un legado que hoy vuelve a brillar
Con el fallecimiento del Papa Francisco el 16 de abril de 2025, esta visita cobra aún más relevancia. No solo fue un momento de conexión espiritual, sino un símbolo de la unión entre culturas, de la esperanza en medio de la tragedia y del poder que tienen los pueblos originarios para trascender fronteras a través del arte y la fe.
Los niños del coro Voces Yumhu llevaron su lengua, sus trajes tradicionales y su música al corazón de la cristiandad, y lo hicieron con dignidad, con alegría y con el respaldo de toda una comunidad que creyó en ellos.
Su canto aún resuena, como un eco eterno de orgullo tlaxcalteca y de resistencia cultural que, incluso en el dolor, supo abrazar al mundo.